En esta sesión daremos un recorrido al Inbox y cómo algunos aspectos del contacto.
Primero, debemos ingresar al apartado "Inbox".
En esta sección, podremos ver los mensajes que van llegando, de la misma forma que se verían en WhatsApp. (Una vez conectamos nuestro WhatsApp, empezarán a aparecer los mensajes).
El orden en el que aparecen es, arriba el más reciente y abajo el más antiguo.
Es posible ver un ícono amarillo de un usuario con un reloj, este nos indica que ese contacto envió un mensaje y no ha recibido respuesta.
De igual forma, si vemos un ícono amarillo de tachuela o pincho, significa que esta conversación está “anclada”.
Aquí, podremos ver el tiempo que ha pasado desde el último mensaje.
Y, si hay mensajes sin abrir, podremos ver una burbuja azul con un número dentro, este nos indica cuantos mensajes hay sin leer de esta conversación. (Al abrir la conversación dentro de Aurora la burbuja desaparecerá).
Una vez dentro de una conversación podremos ver todos los mensajes e información del contacto.
Del lado derecho, podremos ver una tabla con toda la información que hayamos agregado al contacto, cómo su nombre, número, correo electrónico, nombre de la empresa a la que pertenece, e incluso la fecha en la que se creó o se recibió el primer mensaje.
También, podremos editar aspectos cómo propiedades personalizables, oportunidades, etiquetas o agregar Chatbots y crear secuencias, más tarde te mostraremos cómo se utilizan.
En esta sección, podremos ver todos los mensajes que se han compartido dentro de la conversación, del lado derecho aparecerán los mensajes que has enviado al contacto, y del lado izquierdo, los mensajes que el contacto te haya enviado.
En esta sección, también podrás ver los cambios de etapa, si se añaden o eliminan participantes y en general todos los movimientos realizados con el contacto.
En la parte superior, tendrás una vista de los números que tienes conectados a Aurora, aquí, podrás elegir desde que número quieres contactar al contacto actual.
Si necesitas administrar otra cuenta de WhatsApp con Aurora, aprende ¿Cómo conectar mi WhatsApp a Aurora?
Desde esta sección, también podremos tener acceso a visualizar y editar las oportunidades de este contacto.
Aquí podemos ver cómo el usuario “Yared Daniela Reyes” es la responsable del contacto, si damos clic, podemos editar este apartado y cambiar al responsable de la conversación.
La plataforma de Aurora está diseñada para mejorar la colaboración entre equipos sin tener que compartir teléfonos o números, por lo que, si bien, el responsable de esta conversación es “Yared Daniela Reyes”, todos los demás participantes podrán contestar y colaborar en el chat, así como tener visibilidad de lo que ocurre, con la ventaja de que, el contacto, no notará que hay diferentes personas atendiéndolo, solo verá que recibe mensajes del número de tú empresa, en nuestro caso, Aurora
El segundo cuadro nos indica que este usuario pertenece al equipo de “Administración”, si damos clic sobre él podremos cambiar el equipo al que pertenece el contacto.
Aquí podemos identificar que se encuentra en etapa de “Nuevo cliente”, dependiendo de las etapas que hayas configurado en tu equipo podrás cambiar este apartado dando clic.
Podremos agregar una fecha de seguimiento dando clic en este apartado e ingresando la fecha en el calendario que se despliega.
También podemos agregar un monto de oportunidad, que nos indicaría el posible valor que tiene este contacto.
A la derecha, dentro de esta sección, podremos ver un ícono de “Lupa”, este nos ayudará a buscar una palabra clave dentro de la conversación en la que estemos (a diferencia de WhatsApp que buscas una palabra clave entre todas las conversaciones existentes).
El siguiente ícono es el del pincho o tachuela amarillo, nos servirá para anclar una conversación y ubicarla más rápido con los filtros. En caso de que la conversación en cuestión ya esté anclada, este mismo símbolo nos servirá para desanclar la conversación.
Las burbujas con fotos de perfil nos indican los usuarios de Aurora participantes de la conversación.
Si aún no sabes cómo agregar o eliminar participantes a una conversación, te invitamos a repasar el artículo "¿Cómo agregar participantes a una conversación?".
En los 3 puntos, se desplegará un menú que nos permitirá hacer cambios en la conversación.
Te da la opción de marcar esta conversación cómo "No leída" y la burbuja azul aparecerá nuevamente.
Podremos marcar la conversación cómo con/sin respuesta para no afectar los tiempos de respuesta.
También tenemos el apartado "Actividades" en la parte superior izquierda de nuestra conversación.
Aquí podremos filtrar archivos o actividades que el equipo haya realizado en el contacto, al darle clic nos desplegará un menú.
El primer apartado "Todas" nos permitirá ver todas las notas, actividades o archivos que se hayan compartido.
El apartado "Notas" nos filtrará todas las notas que los participantes hayan dejado en el chat.
"Archivos" nos permitirá ver solamente los archivos compartidos en la conversación.
Y el apartado "Logs" nos mostrará las actividades o cambios que se hayan realizado sobre el contacto.
En la parte de abajo podremos ver este apartado, donde podrás escribir el mensaje que quieras enviar a tu contacto.
Más abajo, veremos un botón que dice “Enviar”, este nos servirá para enviar el mensaje que has escrito en la parte superior.
El siguiente botón nos creará una propuesta de mensaje con inteligencia artificial, esto nos ayuda a generar ideas o escribir un mensaje en caso de que no sepamos que contestar.
El siguiente botón, nos abrirá un menú de emojis, que podremos agregar a nuestro mensaje.
Al dar clic en la sección de "Herramientas" se desplegará una lista con varias opciones.
Esta opción nos permite agregar un Archivo para enviarlo al contacto, si le damos clic nos abrirá una ventana emergente.
Aquí podemos agregar el archivo a enviar haciendo oprimiendo las combinaciones de teclas "Ctrl+C" y "Ctrl+V" en Windows y "Cmd+C" y "Cmd+V" en MacOs.
Abajo, podrás agregar un mensaje.
También podremos grabar un audio dando clic en este apartado.
Es posible compartir ubicaciones dando clic en este botón.
Podremos también agregar una nota interna, esta solo podrá ser vista por los participantes de la conversación, no por el contacto al que le estamos escribiendo. Sólo damos clic en este apartado.
Ingresamos la nota en la sección donde normalmente escribiríamos un mensaje.
Por último, damos clic en el botón "Nota".
Estas, se identifican porque son de color amarillo.
Por último, podrás utilizar el botón de "Mensaje programado" un mensaje programado con este botón, profundizaremos más en este apartado en la lección "¿Cómo programar un mensaje?" más adelante.
¿Quieres seguir aprendiendo? Te recomendamos nuestra siguiente lección "¿Cómo agregar participantes a una conversación?".
Continúa preparándote para ser un experto en la administración de ventas con todos nuestros artículos en el Centro de ayuda.